VINO

Descubriendo tres grandes vinos valencianos: El Sequé, Clos de Lôm Isidra y Bassus Pinot Noir

La Comunidad Valenciana no solo es tierra de paella y cítricos, sino también de vinos extraordinarios. Su clima mediterráneo, sus suelos variados y su tradición vinícola han dado lugar a auténticas joyas enológicas. Hoy en el primer artículo de nuestro blog, queremos presentarte tres vinos valencianos excepcionales que no pueden faltar en tu mesa: El Sequé, Clos de Lôm Isidra y Bassus Pinot Noir de Hispano Suizas.

El Sequé: La expresión pura de la Monastrell

Producido en la zona de Alicante por Bodegas El Sequé, este vino tinto es un homenaje a la uva Monastrell, la variedad estrella de la región. El Sequé es un vino con carácter, elaborado a partir de viñas viejas cultivadas en suelos áridos, lo que intensifica su concentración y profundidad. (¡Visitamos la bodega!)

Notas de cata Color rojo cereza intenso, con aromas a frutas negras maduras, especias y toques minerales. En boca es potente, con taninos sedosos y un final largo y elegante.

Maridaje: Perfecto para acompañar carnes rojas, guisos tradicionales y quesos curados.

Clos de Lôm Isidra: Un homenaje a la tradición

Desde la Finca Clos de Lôm, ubicada en el interior de Valencia, nace Clos de Lôm Isidra, un vino que combina historia y modernidad en cada sorbo. Elaborado con una selección de variedades autóctonas (tempranillo y Garnacha), este vino destaca por su equilibrio y complejidad. (Hicimos una cata en Saborea)

Notas de cata  Color rubí brillante, con aromas de frutos rojos, vainilla y un sutil toque tostado. En boca es estructurado, con una acidez equilibrada y un final persistente.

Maridaje: Ideal para acompañar platos mediterráneos, arroces de montaña y embutidos ibéricos.

Bassus Pinot Noir: Elegancia con sello mediterráneo

Bodegas Hispano Suizas es una de las referencias vinícolas más prestigiosas de Valencia, y su Bassus Pinot Noir es una muestra de su maestría. Esta variedad, originaria de Borgoña, se ha adaptado con éxito al clima valenciano, dando lugar a un tinto de gran finura y personalidad.

Notas de cata  Color rojo granate con destellos brillantes. En nariz se perciben notas de cereza, frambuesa y sutiles matices de madera. En boca es sedoso, con buena estructura y un retrogusto envolvente.

Maridaje: Ideal para aves, pescados grasos y setas a la parrilla.

En definitiva, estos tres vinos valencianos reflejan la riqueza y diversidad del terroir mediterráneo. En Saborea estamos comprometidos con la difusión de productos de calidad, y estos vinos son una muestra de la excelencia enológica de nuestra tierra.

 ¿Te animas a descubrirlos? ¡Te esperamos!

 

Puede que te interese

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.